Idiomas:
Consulte tambien la nueva edición del
Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático (2022)

Cambio Climático Evaluación 2001

6.1 ¿Por qué es único el problema del cambio climático?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

Naturaleza del desafío de la mitigación1

2. El cambio climático2 es un problema con características exclusivas. Es mundial, dura mucho (hasta varios siglos) y comprende complejas interacciones entre procesos climáticos, ambientales, económicos, políticos, institucionales, sociales y tecnológicos. Esto puede tener considerables consecuencias internacionales e intergeneracionales en el contexto de objetivos generales de la sociedad, como equidad y desarrollo sostenible. La preparación de una respuesta al cambio climático se caracteriza por la adopción de decisiones en condiciones de incertidumbre y riesgo, lo que abarca la posibilidad de cambios no lineales y/o irreversibles. (Secciones 1.2.5 , 1.3 , 10.1.2 , 10.1.4 , 10.4.5 ). 3 Enlaces...

3. Las vías de desarrollo alternativas4 pueden dar lugar a emisiones de gases de efecto invernadero muy diferente. En el IE-EE y en los escenarios de mitigación evaluados en el presente informe se indica que el tipo, la magnitud, el calendario y los costos de las medidas de mitigación dependen de diferentes circunstancias nacionales y de las vías de desarrollo socioeconómico y tecnológico, y del nivel deseado de estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera (en la Figura RRP.1 se muestra un ejemplo de emisiones totales de CO2). Las vías de desarrollo conducentes a bajas emisiones dependen de una amplia gama de elecciones políticas y requieren importantes cambios de política en esferas distintas del cambio climático (Secciones 2.2.2 , 2.3.2 , 2.4.4 , 2.5 ) Enlaces...

4. La mitigación del cambio climático puede resultar afectada por políticas y tendencias socioeconómicas de carácter general, como las relativas a desarrollo, sostenibilidad y equidad, y repercutir en ellas. Las políticas de mitigación del clima pueden fomentar el desarrollo sostenible cuando corresponden a esos objetivos generales de la sociedad. Algunas acciones de mitigación pueden producir grandes beneficios en esferas ajenas al cambio climático: por ejemplo, pueden paliar problemas de salud; aumentar el empleo; reducir efectos negativos sobre el medio ambiente (como la contaminación atmosférica), proteger y mejorar los bosques, los suelos y las cuencas hidrográficas; reducir las subvenciones e impuestos que intensifican las emisiones de gases de efecto invernadero, e inducir el cambio y la difusión de la tecnología, lo que contribuye a objetivos más amplios de desarrollo sostenible. Análogamente, las vías de desarrollo que cumplen objetivos de desarrollo sostenible pueden disminuir los niveles de las emisiones de gases de efecto invernadero (Secciones 1.3 , 1.4 , 2.2.3 , 2.4.4 , 2.5 , 7.2.2 , 8.2.4 ). Enlaces...

5. Las diferencias en la distribución de recursos tecnológicos, naturales y financieros entre naciones y regiones y dentro de ellas, y entre generaciones, así como las diferencias en los costos de mitigación, son con frecuencia consideraciones esenciales en el análisis de las opciones de mitigación del cambio climático. En gran parte del debate sobre la futura diferenciación de contribuciones de países a las cuestiones de mitigación y de equidad conexas se consideran también estas circunstancias5 . La dificultad de abordar el cambio climático plantea una importante cuestión de equidad, a saber, el grado en que los efectos del cambio climático o de las políticas de mitigación crean o exacerban desigualdades en las naciones y regiones y entre ellas. En los escenarios de estabilización de gases de efecto invernadero evaluados en este informe (salvo cuando la estabilización tiene lugar sin nuevas políticas sobre el clima, p. ej., B1) se supone que los países desarrollados y los países con economías en transición limitan y reducen primero sus emisiones de gases de efecto invernadero. 6 Enlaces...

6. Para los escenarios de emisiones más bajas se requieren pautas diferentes de desarrollo de recursos energéticos. En la Figura RRP.2 se comparan las emisiones de carbono acumulativas entre 1990 y 2100 para diversos escenarios del II-EE con el carbono contenido en las reservas y recursos mundiales de combustibles fósiles7 . En esta figura se muestra que existen abundantes recursos de combustibles fósiles que no limitarán las emisiones de carbono en el siglo XXI. Sin embargo, a diferencia de los depósitos de carbón y de petróleo y gas no convencionales, relativamente grandes, el carbono en reservas de petróleo y de gas convencionales comprobadas, o en recursos de petróleo convencionales, es mucho menor que las emisiones decarbono acumulativas asociadas con la estabilización de dióxido de carbono a niveles de 450 ppmv o más (la referencia a determinado nivel de concentración no significa un deseo convenido de estabilización a ese nivel).

Estos datos sobre los recursos pueden implicar un cambio en la combinación de energía y la introducción de nuevas fuentes de energía en el siglo XXI. La elección de la combinación de energía y la inversión correspondiente determinarán si pueden estabilizarse las concentraciones de GEI y, en ese caso, a qué nivel y costo. En la actualidad, la mayoría de esas inversiones se destinan a descubrir y desarrollar recursos fósiles convencionales y no convencionales (Secciones 2.5.1 , 2.5.2 , 3.8.3 , 8.4 ). Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC páginas 3-4 y 6

6.2 ¿Qué opciones hay para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

    • 6.2.1 ¿Qué tecnologías podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?
    • 6.2.2 ¿Cómo pueden ayudar los bosques y la agricultura en la mitigación de carbono?
    • 6.2.3 ¿Qué caminos deben seguirse para lograr un futuro de emisiones reducidas?

6.2.1 ¿Qué tecnologías podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

Opciones para limitar o reducir las emisiones y aumentar los sumideros de gases de efecto invernadero.

7. Desde el SIE de 1995 se han realizado notables progresos técnicos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y más rápidamente de lo previsto. Se ha progresado en una amplia gama de tecnologías en diferentes fases de desarrollo; por ejemplo, la introducción en el mercado de turbinas eólicas, la rápida eliminación de gases derivados industriales, como el N2O de la producción de ácido adípico y los hidrocarburos perfluorados de la producción de aluminio, automóviles con motores híbridos eficientes, el avance en la tecnología de células de combustible y la demostración de almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono. Entre las opciones tecnológicas para reducir las emisiones figuran el mayor rendimiento de dispositivos de uso final y tecnologías de conversión de energía, la utilización de combustibles con pequeño porcentaje de carbono y de biomasa renovables, tecnologías de emisiones cero, mejor gestión de la energía, reducción de emisiones de gases de subproductos y procesos industriales, y la eliminación y el almacenamiento de carbono. (Secciones 3.1 , 4.7 ) Enlaces...

En la Tabla RRP.1 se resumen los resultados de numerosos estudios sectoriales, en gran parte a niveles de proyecto, nacionales y regionales, y algunos mundiales, que proporcionan estimaciones de posibles reducciones de las emisiones de GEI entre 2010 y 2020. Algunas conclusiones esenciales son las siguientes:

  • Centenares de tecnologías y prácticas para la eficiencia energética de uso final en edificios, transporte e industria de fabricación representan más de la mitad de esas posibilidades. (Secciones 3.3 , 3.4 , 3.5 ) Enlaces...
  • Al menos hasta 2020, en el suministro y conversión de energía seguirán predominando los combustibles fósiles relativamente baratos y abundantes. El gas natural, cuando sea económicamente factible transportarlo, desempeñará una importante función en la reducción de las emisiones, junto con la mejora en la eficiencia de conversión, y un mayor uso de plantas de ciclo combinado y cogeneración. (Sección Section 3.8.4 ) Enlaces...
  • Los sistemas de suministro de energía con pequeño porcentaje de carbono pueden hacer una importante contribución mediante la biomasa, desde subproductos forestales y agrícolas, desechos municipales e industriales hasta la energía, plantaciones de biomasa exclusivas, cuando se dispone de tierra y agua adecuadas, metano de vertederos, energía eólica e hidroeléctrica, y mediante la utilización y ampliación de la vida útil de centrales nucleares. Después de 2010, las emisiones de centrales de energía alimentadas por combustibles fósiles y/o biomasa pueden reducirse sustancialmente merced a la eliminación y alma cenamiento de carbono antes o después de la combustión. Las preocupaciones por el medio ambiente, la seguridad, la fiabili dad y la proliferación pueden condicionar el uso de algunas de esas tecnologías. (Sección Section 3.8.4 ) Enlaces...
  • En la agricultura, las emisiones de metano y óxido nitroso pueden reducirse, como las de fermentación entérica del ganado, arrozales, uso de abonos nitrogenados y desechos de animales. (Sección Section 3.6 ) Enlaces...
  • Según las aplicaciones, las emisiones de gases fluorados pueden reducirse al mínimo mediante cambios de procesos, mejor recuperación, reciclado y confinamiento, o evitarse utilizando compuestos y tecnologías alternativos. (Sección 3.5  y Capítulo 3  Apéndice) Enlaces...

Las reducciones potenciales de las emisiones que figuran en la Tabla RRP.1 por sectores se agregaron con el fin de ofrecer estimaciones de las posibles reducciones de emisiones mundiales teniendo en cuenta superposiciones potenciales entre sectores y tecnologías, y dentro de ellos, en la medida de lo posible, habida cuenta de la información contenida en los estudios pertinentes. La mitad de esas posibles reducciones de las emisiones puede lograrse en 2020, con beneficios directos (ahorro de energía) que rebasan los costos directos (capital neto, explotación y costos de mantenimiento), y la otra mitad con un costo directo neto de hasta 100/tCeq $ EE.UU. (a precios de 1998). Esas estimaciones de costos se obtienen utilizando tipos de descuento de 5 a 12%, que corresponden a los tipos de descuento del sector público. Las tasas de rendimiento internas en el sector privado varían considerablemente, y son con frecuencia mucho más altas, lo que influye en el ritmo de adopción de esas tecnologías por entidades privadas.

Según el escenario de las emisiones entre 2010 y 2020, se podrían reducir las emisiones mundiales por debajo de los niveles de 2000 a esos costos directos netos. La realización de esas reducciones entraña costos de ejecución adicionales, que en algunos casos pueden ser sustanciales, la posible necesidad de políticas de apoyo (como las descritas en el Párrafo 18), mayor investigación y desarrollo, transferencia efectiva de tecnología y la superación de otras barreras (Párrafo 17). Tales cuestiones, junto con los costos y los beneficios no incluidos en esta evaluación, se tratan en los Párrafos 11, 12 y 13.

En los diversos estudios mundiales, regionales, nacionales, sectoriales y de proyectos evaluados en el presente informe intervienen diferentes ámbitos de aplicación e hipótesis. No se dispone de estudios para todos los sectores y todas las regiones. La gama de reducciones de las emisiones de que se informa en la Tabla RRP.1 (véase el recuadro RRP.2) refleja las incertidumbres de los estudios en que se basan (Secciones 3.3 -3.8 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC páginas 5-6

Vease la Tabla SPM.1 con las estimaciones de posibles reducciones de las emisiones de GEI entre 2010 y 2020.

6.2.2 ¿Cómo pueden ayudar los bosques y la agricultura en la mitigación de carbono?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

8. Los bosques, las tierras agrícolas y otros ecosistemas terrestres ofrecen considerables posibilidades de mitigación de carbono. Aunque no necesariamente permanentes, con la conservación y el secuestro de carbono se puede disponer de tiempo para desarrollar y aplicar más otras opciones. En la mitigación biológica pueden utilizarse tres estrategias: a) conservación de reservorios de carbono existentes, b) secuestro aumentando el tamaño de los reservorios de carbono, y c) sustitución por productos biológicos producidos de manera sostenible; p. ej., madera en vez de materiales de construcción de gran consumo de energía y biomasa para combustibles fósiles (Secciones 3.6 , 4.3 ). La conservación de reservorios de carbono amenazados puede ayudar a evitar emisiones, si se impiden los escapes y sólo puede resultar sostenible si es posible abordar las causas socioeconómicas de la deforestación y otras pérdidas de reservorios de carbono. El secuestro refleja la dinámica biológica del crecimiento, que muchas veces comienza lentamente, pasa por un máximo y luego disminuye durante decenios o siglos. Enlaces...

Con la conservación y el secuestro se logran mayores reservas de carbono, pero eso puede dar lugar a emisiones más altas de carbono en el futuro si se perturban considerablemente esos ecosistemas bien en forma natural o por actividades humanas, directas o indirectas. Incluso si las perturbaciones naturales van seguidas normalmente de secuestro, las actividades para controlar esas perturbaciones pueden desempeñar una importante función en la limitación de las emisiones de carbono. Los beneficios de sustitución pueden continuar, en principio, indefinidamente. Con la gestión adecuada de la tierra para la producción de cultivos, madera y bioenergía sostenible pueden aumentar los beneficios para la mitigación del cambio climático. Si se tiene en cuenta la competencia por el uso de la tierra y las evaluaciones del SIE y del IE-UTCUTS, el potencial mundial estimado de opciones de mitigación biológica es del orden de 100 GtC (acumulativo), aunque esta estimación encierra considerables incertidumbres para 2050, que equivalen a entre el 10 y el 20% de las posibles emisiones de combustibles fósiles durante ese período. La realización de ese potencial depende de la disponibilidad de tierra y de agua, así como de las tasas de adopción de diferentes prácticas de gestión de la tierra. Las mayores posibilidades biológicas para la mitigación del carbono en la atmósfera las ofrecen las regiones subtropicales y tropicales. Las estimaciones de costos de la mitigación biológica comunicadas hasta ahora varían notablemente, de 0,1/tC $ EE.UU. a 20/tC $ EE.UU. aproximadamente en varios países tropicales, y de 20/tC $ EE.UU. a 100/tC $ EE.UU. en países no tropicales. Los métodos de análisis financiero y contabilización del carbono no han sido comparables. Además, en los cálculos de los costos no se consideran, en muchos casos, los de infraestructura, descuento adecuado, vigilancia, recopilación de datos y aplicación, los costos de oportunidad de tierra y mantenimiento u otros costos periódicos, que con frecuencia se excluyen o no se tienen en cuenta. El extremo inferior de las gamas tiene un sesgo descendente, pero con el tiempo se comprenden y tratan mejor los costos. Esas opciones de mitigación biológica pueden aportar beneficios sociales, económicos y ambientales, además de las reducciones de CO2 en la atmósfera, si se aplican debidamente (p. ej., biodiversidad, protección de cuencas, mejora de la gestión sostenible de la tierra y empleo rural). Sin embargo, si no se aplican debidamente pueden plantear riesgos de efectos negativos (p. ej., pérdida de biodiversidad, desorganización comunitaria y contaminación de aguas subterráneas). En las opciones de mitigación biológica se pueden reducir o aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero distintas de CO2. (Secciones 4.3 , 4.4 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 6

6.2.3 ¿Qué caminos deben seguirse para lograr un futuro de emisiones reducidas?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

9. No hay una sola vía para que las emisiones sean bajas en el futuro, y los países y las regiones habrán de elegir la suya propia. La mayoría de los resultados de los modelos indican que con las opciones tecnológicas conocidas8 se puede lograr una amplia gama de niveles de estabilización de CO2 en la atmósfera, como 550 ppmv, 450 ppmv o menos, en los próximos 100 años o más, pero para aplicarlas serían indispensables cambios socioeconómicos o institucionales asociados. Para lograr la estabilización a esos niveles, los escenarios sugieren la necesidad de reducir mucho las emisiones de carbono en el mundo por unidad de PIB a partir de los niveles de 1990. Los avances tecnológicos y las transferencias de tecnología pueden desempeñar una función esencial en los escenarios de estabilización evaluados en este informe. Para el sector esencial de la energía, casi todos los escenarios de estabilización de la mitigación y concentración de GEI se caracterizan por la introducción de tecnologías eficientes para el uso y el suministro de energía, con poco o ningún carbono. Ahora bien, ninguna opción tecnológica per mitirá por sí sola realizar todas las reducciones de emisión necesarias. Las opciones de reducción en fuentes no relacionadas con la energía y GEI distintos de CO2 ofrecerán también importantes posibilidades para reducir las emisiones. La transferencia de tecnología entre países y regiones ampliará la gama de opciones a nivel regional, y con las economías de escala y los mayores conocimientos disminuirán los costos para adoptarlas (Secciones 2.3.2 , 2.4 , 2.5 ). Enlaces...

10. El aprendizaje social y la innovación, y los cambios en la estructura institucional pueden contribuir a mitigar el cambio climático. La modificación de las reglas colectivas y de los comportamieestudios en que se basan (Seccionesntos individuales puede influir notablemente en las emisiones de GEI, pero tiene lugar en una compleja situación institucional, reglamentaria y jurídica. Varios estudios indican que los actuales sistemas de incentivos pueden estimular las pautas de producción intensiva de recursos y de consumo, con lo que aumentan las emisiones de GEI en todos los sectores, destacando el transporte y la vivienda. A más corto plazo, hay oportunidades que influyen, mediante innovaciones sociales, en los comportamientos individuales y de las organizaciones. A más largo plazo, esas innovaciones, combinadas con el cambio tecnológico, pueden permitir mejorar las posibilidades socioeconómicas, particularmente si las preferencias y las normas culturales tienden a comportamientos de emisiones más bajas y sostenibles. Esas innovaciones tropiezan con frecuencia con cierta resistencia, problema que puede abordarse estimulando una mayor participación del público en los procesos de adopción de decisiones, lo que podría contribuir a nuevos enfoques con respecto a la sostenibilidad y la equidad (Secciones 1.4.3 , 5.3.8 , 10.3.2 , 10.3.4 ). Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 8

Recuadro RRP-2: Enfoques para estimar los costos y los beneficios, y sus incertidumbres
Con respecto a diversos factores, en las estimaciones cuantitativas concretas de los costos y beneficios de las opciones de mitigación intervienen considerables diferencias e incertidumbres. En el SIE se describen dos categorías de enfoques para estimar los costos y los beneficios: enfoques ascendentes (de lo particular a lo general), que se establecen a partir de evaluaciones de tecnologías y sectores específicos, como los descritos en el Párrafo 7, y estudios de modelos descendentes (de lo general a lo particular), en los que se parte de relaciones macroeconómicas, como las que se examinan en el Párrafo 13. Estos dos enfoques conducen a diferencias en las estimaciones de los costos y los beneficios, que han disminuido desde el SIE. Incluso si se resolvieran esas diferencias, subsistirían otras incertidumbres. El efecto potencial de esas incertidumbres puede evaluarse en forma útil examinando los efectos de un cambio en cualquiera de las hipótesis sobre los resultados de los costos agregados, siempre y cuando se trate debidamente toda correlación entre variables.

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 8

6.3 ¿Qué costes acarrearía la implementación del Protocolo de Kyoto?

    • 6.3.1 ¿Por qué difieren las estimaciones de costes y beneficios de las acciones de mitigación?
    • 6.3.2 ¿Cómo se puede lograr que algunos acciones de mitigacón no impliquen costes o que éstos sean negativos?
    • 6.3.3 ¿Qué coste supondrá el Protocolo de Kyoto a los paises desarrollados?
    • 6.3.4 ¿Cómo variarán los costes de mitigación con la estabilización del nivel de CO2?
    • 6.3.5 ¿Cómo se distrbuirán los costes de mitigación entre las industrias?
    • 6.3.6 ¿Cómo afectará el Protocolo de Kyoto a los países en vías de desarrollo?

6.3.1 ¿Por qué difieren las estimaciones de costes y beneficios de las acciones de mitigación?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

11. Las estimaciones de costos y beneficios de las medidas de mitigación difieren a causa de i) la manera de medir el bienestar, ii) el alcance y la metodología del análisis, y iii) las hipótesis básicas incorporadas en los análisis. Como resultado, los costos y beneficios estimados pueden no reflejar los costos y beneficios reales de aplicar medidas de mitigación. Con respecto a i) y ii), las estimaciones de los costos y los beneficios dependen, entre otras cosas, de la reconversión de los ingresos, y de si se consideran, y cómo, los siguientes factores: costo de ejecución y transacción, efectos en la distribución, varios gases, opciones de cambio del uso de la tierra, beneficios del cambio climático evitado, beneficios subsidiarios, oportunidades válidas en cualquier caso10 ay la valoración de externalidades y efectos no relacionados con el mercado. Entre las hipótesis figuran las siguientes:

  • Cambio demográfico, la tasa y la estructura del crecimiento económico; aumentos en la movilidad personal, innovación tecnológica tal como mejoras en el rendimiento energético y la disponibilidad de fuentes de energía a bajo costo, flexibilidad de las inversiones de capital y mercados de trabajo, precios, distorsiones fiscales en el escenario sin política (base de referencia).
  • El nivel y el calendario del objetivo de mitigación.
  • Hipótesis con respecto a las medidas de aplicación; p. ej., el grado de comercialización de las emisiones, el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) y la Aplicación Conjunta (AC), la reglamentación, así como los acuerdos voluntarios11 y los costos de transacción asociados.
  • Tipos de descuento: en escalas temporales prolongadas, las hipótesis de descuento son fundamentales, y todavía no hay consenso sobre los tipos a largo plazo apropiados, si bien en las publicaciones se presta cada vez más atención a los tipos que disminuyen con el tiempo y, por lo tanto, se da más importancia a los beneficios que se producen a la larga. Esos tipos de descuento deben distinguirse de los tipos más altos que utilizan generalmente los agentes privados en las transacciones de mercado. (Secciones 7.2 , 7.3 , 8.2.1 , 8.2.2 , 9.4 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 9

6.3.2 ¿Cómo se puede lograr que algunos acciones de mitigacón no impliquen costes o que éstos sean negativos?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

12. Algunas fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero pueden limitarse con un costo social neto negativo o sin él, en la medida en que con las políticas se puedan explotar oportunidades válidas en cualquier caso (Secciones 7.3.4 , 9.2.1 )  :

  • Imperfecciones del mercado. Con la reducción de los fallos existentes en el mercado o institucionales y de otros obstáculos que impiden adoptar medidas de reducción de las emisiones rentables, pueden bajar los costos privados en comparación con la práctica actual. De esta manera se pueden reducir también los costos privados en general.
  • Beneficios subsidiarios. Las medidas para mitigar el cambio climático repercutirán en otras cuestiones de la sociedad. Por ejemplo, la reducción de las emisiones de carbono en algunos países provocará la reducción simultánea en la contaminación atmosférica local y regional. Es probable que las estrategias de mitigación influyan también en el transporte, la agricultura, las prácticas de uso de la tierra y la gestión de desechos, y que repercutan en otras cuestiones de interés social, como el empleo y la seguridad energética. Sin embargo, no todos los efectos serán positivos; mediante una selección y una concepción de políticas minuciosas se pueden garantizar mejor los efectos positivos y reducir al mínimo los impactos negativos. En algunos casos, la magnitud de los beneficios subsidiarios de la mitigación pueden ser comparables a los costos de las medidas de mitigación, lo que viene a sumarse a las posibilidades válidas en cualquier caso, si bien las estimaciones pueden ser difíciles y variar considerablemente. (Secciones 7.3.3 , 8.2.4 , 9.2.2 -9.2.8 , 9.2.10 ) Enlaces...
  • Doble dividendo. Instrumentos como impuestos o subastas de permisos proporcionan ingresos al gobierno. Si se utilizan para financiar reducciones en los impuestos distorsionadores existentes (reconversión de ingresos), disminuye el costo económico de lograr reducciones de GEI. La magnitud de estacompensación depende de la estructura fiscal existente, del tipo de reducción de impuestos y del método de reconversión. En algunos casos, es posible que los beneficios económicos sean superiores a los costos de mitigación. (Secciones 7.3.3 , 8.2.2 , 9.2.1 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 9

6.3.3 ¿Qué coste supondrá el Protocolo de Kyoto a los paises desarrollados?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

13. Las estimaciones de costos en los países del Anexo B14 para aplicar el Protocolo de Kioto varían según los estudios y las regiones, como se indica en el Párrafo 11, y dependen mucho de las hipótesis relacionadas con la utilización de los mecanismos de Kioto, y sus interacciones con las medidas nacionales. En la inmensa mayoría de los estudios mundiales en que se informa sobre esos costos, y se comparan, se utilizan modelos energético-económicos internacionales. En nueve de ellos se sugieren los siguientes impactos sobre el PIB 12 (Secciones 7.3.5 , 8.3.1 , 9.2.3 , 10.4.4 ) Enlaces...  :

Países del Anexo II 13  : A falta de comercio de derechos de emisión entre países del Anexo B 14, la mayoría de los estudios mundiales muestran reducciones en el PIB previsto del orden de 0,2 a 2% en 2010 para las diferentes regiones del Anexo II. Con un comercio total de los derechos de emisión entre países del Anexo B, las reducciones estimadas en 2010 se sitúan entre 0,1 y 1,1% del PIB previsto 15. Esos estudios abarcan una amplia gama de hipótesis, que se enumeran en el párrafo 11. Los modelos de cuyos resultados se informa en ese párrafo suponen la plena utilización del comercio de los derechos de emisión sin costo de transacción. Los resultados en los casos que no permiten el comercio en los países del Anexo B se supone un comercio nacional total en cada región. Los modelos tienen en cuenta los sumideros o los GEI distintos del CO2. Tampoco comprenden el MLD, opciones de costos negativos, beneficios subsidiarios ni la reconversión de los ingresos fijado como objetivo.

Los siguientes factores influyen también en los costos, en todas las regiones:

  • Los condicionamientos sobre la utilización del comercio en los países del Anexo B, los elevados costos de transacción para aplicar los mecanismos, y la aplicación nacional ineficiente pueden aumentarlos.
  • La inclusión en las políticas y en las medidas nacionales de posibilidades válidas en cualquier caso10 señaladas en el Párrafo 12, el uso del MDL, los sumideros, y la inclusión de GEI distintos de CO2, pueden reducirlos. Los costos pueden variar más ampliamente en los distintos países.

Los modelos muestran que los mecanismos de Kioto son importantes para controlar los riesgos de costos elevados en determinados países, por lo que pueden servir de complemento a los mecanismos de políticas nacionales. Análogamente, pueden reducir al mínimo los riesgos de impactos internacionales no justos y ayudar a igualar los costos marginales. Los estudios de modelos mundiales señalados anteriormente muestran unos costos marginales nacionales para cumplir los objetivos de Kioto de 20/tC $ EE.UU. a 600/tC $ EE.UU. aproximadamente, sin comercio, y una gama del orden de 15/tC $ EE.UU. a 150/tC $ EE.UU. con el comercio entre países del Anexo B. Las reducciones de costos resultantes de esos mecanismos pueden depender de los detalles de aplicación, que comprenden la compatibilidad de los mecanismos nacionales e internacionales, los condicionamientos y los costos de transacción.

Economías en transición: Para la mayoría de esos países, los efectos en el PIB están comprendidos dentro de un rango que va desde ser apenas perceptibles hasta un aumento de varios puntos percentuales. Esto refleja las oportunidades de mejorar el rendimiento de la energía de que no disponen los países del Anexo II. Con hipótesis de drástica mejora del rendimiento energético y/o de continuas recesiones económicas en algunos países, las cantidades atribuidas pueden exceder de las emisiones previstas en el primer período de compromiso. En este caso, los modelos muestran un aumento del PIB debido a los ingresos procedentes del comercio de cantidades atribuidas. Sin embargo, los efectos de la aplicación del Protocolo de Kioto sobre el PIB serán similares en algunas economías en transición y en los países del Anexo II.Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 10

6.3.4 ¿Cómo variarán los costes de mitigación con la estabilización del nivel de CO2?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

14. En los estudios de rentabilidad durante un siglo se estima que los costos de estabilizar las concentraciones de CO2 en la atmósfera aumentan a medida que disminuye el nivel de estabilización de la concentración. Si bien se produce un aumento moderado en los costos cuando se pasa de un nivel de estabilización de la concentración de 750 ppmv a 550 ppmv, al pasar de 550 ppmv a 450 ppmv este aumento es mayor, a menos que las emisiones en el escenario de referencia sean muy bajas. Sin embargo, en esos resultados no se tienen en cuenta el secuestro de carbono ni los gases distintos de CO2, ni se examina el posible efecto de objetivos más ambiciosos sobre el cambio tecnológico inducido16. Los costos asociados con cada nivel de concentración dependen de numerosos factores, como la tasa de descuento, la distribución de reducciones de emisiones en el tiempo, las políticas y medidas empleadas, y particularmente la elección del escenario de referencia: para escenarios caracterizados por basarse en el desarrollo sostenible local y regional, por ejemplo, los costos totales de la estabilización a determinado nivel son bastante inferiores a los de otros escenarios17. (Secciones 2.5.2 , 8.4.1 , 10.4.6 ) Enlaces...

Fuente y ©:  IPCC TAR SPM of WG III página 10

6.3.5 ¿Cómo se distrbuirán los costes de mitigación entre las industrias?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

15. En todo esfuerzo de mitigación de gases de efecto invernadero, los costos y los beneficios económicos se distribuyen en forma desigual entre sectores; en grado variable, los costos de las medidas de mitigación pueden reducirse mediante políticas apropiadas. . En general, es más fácil identificar actividades, que probablemente tengan costos económicos en comparación con aquellas que pueden producir beneficios, y los costos económicos son más inmediatos, más concentrados y más ciertos. Con políticas de mitigación, es muy probable que resulten económicamente desaventajados los sectores del carbón, posiblemente los del petróleo y el gas y ciertos sectores de gran consumo de energía, como la producción de acero. Cabe esperar que otras industrias, entre ellas las de energías renovables y servicios, se beneficien a la larga de las variaciones de precios y de la disponibilidad de recursos financieros y de otro tipo que, en caso contrario, se hubieran consagrado a sectores con gran intensidad de carbono. Con políticas como la eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles pueden aumentar los beneficios totales para la sociedad mediante ganancias de eficiencia económica, en tanto que con la utilización de los mecanismos de Kioto cabría esperar la disminución del costo económico neto resultante de alcanzar los objetivos en los países del Anexo B. Con otros tipos de políticas, por ejemplo exonerando a las industrias con gran intensidad de carbono, se redistribuyen los costos pero se aumentan al mismo tiempo los costos totales para la sociedad. La mayoría de los estudios muestran que los efectos de un impuesto sobre el carbono en la distribución pueden repercutir negativamente en los grupos de bajos ingresos, a menos que la recaudación fiscal se utilice directa o indirectamente para compensar esos efectos. (Sección 9.2.1 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 11

6.3.6 ¿Cómo afectará el Protocolo de Kyoto a los países en vías de desarrollo?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

16. Las reducciones de las emisiones en los países del Anexo I surten efectos reconocidos, aunque con diverso grado de "desbordamiento"18 sobre los países no incluidos en el Anexo I (Secciones 8.3.2 , 9.3 ) Enlaces...

  • Países exportadores de petróleo, no incluidos en el Anexo I: los costos de que se trata en los análisis difieren, incluidas entre otras cosas las reducciones en el PIB previsto, así como las reducciones en los ingresos previstos procedentes del petróleo19. El estudio en que se indican los costos más bajos presenta reducciones de 0,2% de PIB previsto sin comercio de los derechos de emisión, y menos de 0,05% del PIB previsto con comercio de los derechos de emisión entre los países del Anexo B en 2010 20. El estudio en que se indican los costos más altos presenta reducciones de 25% de los ingresos procedentes del petróleo previstos sin comercio de los derechos de emisión, y de 13% de los ingresos procedentes del petróleo previstos con comercio de los derechos de emisión entre países del Anexo B en 2010. En esos estudios no se tienen en cuenta políticas ni medidas21 distintas del comercio de los derechos de emisión entre países del Anexo B, que puedan reducir el impacto sobre los países exportadores de petróleo no incluidos en el Anexo I, y por lo tanto, tienden a exagerar los costos para esos países y los costos globales. Los efectos sobre esos países pueden reducirse aún más suprimiendo subvenciones a los combustibles fósiles, reestructurando los impuestos sobre la energía según el contenido de carbono, utilizando más gas natural y diversificando las economías de los países exportadores de petróleo que no figuran en el Anexo I.
  • Otros países no incluidos en el Anexo I: pueden resultar afectados adversamente por disminuciones de la demanda de sus exportaciones a naciones de la OCDE y por el incremento de los precios de los productos con gran contenido de carbono y otros que sigan importando. Esos países pueden beneficiarse de la reducción de los precios del petróleo, del aumento de las exportaciones de productos con gran contenido de carbono y la transferencia de tecnologías ecológicamente racionales y conocimientos especializados. El balance neto para un país depende de cuáles de esos factores predominen. Debido a tales complejidades, la división entre ganadores y perdedores sigue siendo incierta.
  • Fuga de carbono22. El posible traslado de algunas industrias con gran intensidad de carbono a países no incluidos en el Anexo I y los mayores impactos sobre las corrientes comerciales como consecuencia de la modificación de los precios puede originar una fuga del orden de 5 a 20% (Sección 8.3.2.2 ). Debido a las exenciones, por ejemplo de industrias con gran intensidad de energía, las estimaciones más altas de los modelos sobre fugas de carbono son improbables, pero los costos agregados aumentarían. Como consecuencia de la transferencia de tecnologías medio ambientales racionales y conocimientos especializados, no incluida en los modelos, podrían disminuir las fugas, y compensarse con creces, especialmente a largo plazo.Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 11

6.4 ¿Cómo se consigue la mitigación?

    • 6.4.1 ¿Qué instrumentos políticos se pueden emplear para reducir los gases de efecto invernadero?
    • 6.4.2 ¿Cómo puede ampliarse la eficacia de la mitigación?
    • 6.4.3 ¿Cómo pueden reducirse los costes de mitigación?
    • 6.4.4 ¿La toma de decisiones debe concentrase en el corto o en el largo plazo?
    • 6.4.5 ¿Cuál es la función del régimen internacional en la política climática?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

17. Para aplicar con éxito las opciones de mitigación de gases de efecto invernadero hay que superar numerosos obstáculos técnicos, económicos, políticos, culturales, sociales, de comportamiento y/o institucionales que impiden la plena explotación de las oportunidades tecnológicas, económicas y sociales de esas opciones de mitigación. Las oportunidades de mitigación y los tipos de obstáculos potenciales varían según las regiones y los sectores, y en el transcurso del tiempo. Esto se debe al amplio cambio en la capacidad de mitigación. Las oportunidades de los pobres de cualquier país para adoptar tecnologías o cambiar su comportamiento social son limitadas, en particular si no for man parte de una economía monetaria, y la mayoría de los países se pueden beneficiar de la innovadora reforma financiera e institucional y de la supresión de obstáculos al comercio. En los países industrializados, las futuras oportunidades residen sobre todo en la supresión de obstáculos sociales y de comportamiento; en los países con economías en transición, en la racionalización de los precios; y en los países en desarrollo, en la racionalización de los precios, en el mayor acceso a datos e información, en la disponibilidad de tecnologías avanzadas, en los recursos financieros, y en la formación y la creación de capaci dad. Sin embargo, todo país puede tener oportunidades suprimiendo cualquier combinación de obstáculos. (Secciones 1.5 , 5.3 , 5.4 ) Enlaces...

Fuente y ©:  IPCC TAR SPM of WG III páginas 11-12

6.4.1 ¿Qué instrumentos políticos se pueden emplear para reducir los gases de efecto invernadero?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

18. Las respuestas nacionales al cambio climático pueden ser más eficaces si se aplican como una serie de instrumentos de política para limitar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La serie de instrumentos nacionales de políticas sobre el clima puede comprender -según las circunstancias nacionales- impuestos sobre emisiones/carbono/energía, permisos negociables y no negociables, provisión y/o supresión de subvenciones, sistemas de depósito/reembolso, normas sobre tecnología o rendimiento, requisitos sobre combinaciones de energía, prohibiciones de productos, acuerdos voluntarios, gastos e inversiones del sector público, y ayuda para investigación y desarrollo. Cada gobierno puede aplicar diferentes criterios de evaluación, lo que puede conducir a diferentes series de instrumentos. En las publicaciones no se da preferencia en general a ningún instru mento de política particular. Los instrumentos basados en el mercado pueden ser rentables en muchos casos, especialmente cuando se desarrolla capacidad para administrarlos. Las normas sobre eficiencia energética y la reglamentación sobre rendimiento se utilizan mucho y pueden ser eficaces en numerosos países, y preceder a veces a los instrumentos basados en el mercado. Recientemente se han utilizado con mayor frecuencia acuerdos voluntarios, a veces antes de introducir medidas más estrictas. Cada vez se insiste más en campañas de información, etiquetado con indicaciones ecológicas y comercialización ecológicamente racional, aisladamente o en combinación con subvenciones que sirvan de incentivo, para informar y configurar el comportamiento del consumidor o del productor. La investigación y el desarrollo con el apoyo del gobierno o del sector privado es importante para promover la aplicación y transferencia de tecnologías de mitigación a largo plazo que superen a las actuales posibilidades del mercado o económicas. (Sección 6.2 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 12

6.4.2 ¿Cómo puede ampliarse la eficacia de la mitigación?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

19. La eficacia de la mitigación del cambio climático se puede mejorar cuando las políticas sobre el clima se integran con los objetivosno relacionados con el clima de la política nacional y sectorial y se convierten en amplias estrategias de transición para lograr los cambios sociales y tecnológicos a largo plazo requeridos para el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. . Lo mismo que las políticas sobre el clima pueden producir beneficios subsidiarios que mejoran el bienestar, las políticas no relacionadas con el clima pueden producir beneficios climáticos. Tal vez sea posible reducir considerablemente las emisiones de GEI persiguiendo objetivos climáticos mediante políticas socioeconómicas de carácter general. En muchos países, la intensidad de carbono de los sistemas energéticos puede variar según los programas generales de desarrollo de la infraestructura de la energía, los precios, y las políticas fiscales. La adopción de las tecnologías racionales desde el punto de vista medioambiental más modernas puede ofrecer una ocasión especial para el desarrollo ecológicamente racional, evitando al mismo tiempo actividades con gran intensidad de GEI. Mediante una atención específica se puede fomentar la transferencia de esas tecnologías a empresas pequeñas y medianas. Además, si en las estrategias globales sobre desarrollo nacional se tienen en cuenta los beneficios subsidiarios se podrán reducir los obstáculos políticos e institucionales para adoptar acciones concretas sobre el clima. (Secciones 2.2.3 , 2.4.4 , 2.4.5 , 2.5.1 , 2.5.2 , 10.3.2 , 10.3.4 ). Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 12

6.4.3 ¿Cómo pueden reducirse los costes de mitigación?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

20. Las acciones coordinadas entre países y sectores pueden ayudar a reducir los costos de mitigación, abordar preocupaciones de competitividad, conflictos potenciales con reglas sobre el comercio internacional, y escapes de carbono. Un grupo de países que desee limitar sus emisiones colectivas de gases de efecto invernadero (GEI) puede convenir en aplicar instrumentos internacionales debidamente concebidos. Los instrumentos evaluados en este informe y desarrollados en el Protocolo de Kioto son el comercio de los derechos de emisión; la Aplicación Conjunta (AC), y el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL); en el informe se evalúan también otros instrumentos internacionales que comprenden impuestos coordinados o armonizados sobre emisión/carbono/energía; un impuesto sobre emi sión/carbono/energía; normas sobre tecnología y productos; acuerdos voluntarios con industrias; transferencias directas de recursos financieros y de tecnología, y creación coordinada de entornos favorables, como la reducción de subvenciones a los combustibles fósiles. Hasta la fecha, sólo se han considerado algunos de ellos en varias regiones. (Secciones 6.3 , 6.4.2 , 10.2.7 , 10.2.8 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 12

6.4.4 ¿La toma de decisiones debe concentrase en el corto o en el largo plazo?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

21. La adopción de decisiones sobre el cambio climático es esencialmente un proceso secuencial en general incierto. En las publicaciones se sugiere que para disponer de una estrategia prudente de gestión de riesgos hay que considerar debidamente las consecuencias (tanto medioambientales como económicas), su probabilidad y la actitud de la sociedad con respecto al riesgo. Esta última probablemente varíe de un país a otro, y quizá incluso de una generación a otra. Por lo tanto, en el presente informe se confirma la conclusión del SIE de que probablemente sea muy valioso disponer de mejor información sobre los procesos y los impactos del cambio climático y las respuestas de la sociedad a ellos. Se están tomando decisiones sobre las políticas del clima a corto plazo, mientras se debate aún el objetivo de estabilización de la concentración. En las publicaciones se sugiere una resolución gradual para estabilizar las concentraciones de GEI. Esto entraña también un equilibrio de los riesgos de una actuación insuficiente o excesiva. No se trata de "cuál es el mejor procedimiento para los 100 próximos años", sino de "cuál es el mejor a corto plazo, en vista del cambio climático previsto a largo plazo y de las incertidumbres concomitantes. ( Sección 10.4.3 ) Enlaces...

22. En este informe se confirma la conclusión del SIE de que, mediante una serie de medidas tempranas, como las relativas a la mitigación de las emisiones, el desarrollo de tecnología y la reducción de la incertidumbre científica, hay más flexibilidad para avanzar hacia la estabilización de las concentraciones en la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI). La combinación deseada de opciones varía en el tiempo y en el espacio. Los estudios de modelos económicos terminados desde el SIE indican que con el paso gradual a corto plazo del actual sistema mundial de la energía a una economía de menos emisión de carbono se reducen al mínimo los costos asociados a la retirada prematura del capital existente. De esta manera se dispone además de tiempo para el desarrollo de tecnología, y se evita la elección apresurada de las primeras versiones de tecnología de bajas emisiones, en rápida evolución. Por otro lado, con una actuación a corto plazo más dinámica disminuirían los riesgos para el medio ambiente y humanos asociados a rápidos cambios climáticos.

También se estimularía la distribución más rápida de tecnologías existentes de bajas emisiones, se ofrecerían fuertes incentivos a corto plazo para futuros cambios tecnológicos que podrían ayudar a no aferrarse a las tecnologías con gran intensidad de carbono, y se podrían formular posteriormente objetivos más estrictos, si se considerara deseable como resultado de la evolución del conocimiento científico. (Secciones 2.3.2 , 2.5.2 , 8.4.1 , 10.4.2 , 10.4.3 ). Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC páginas 12-13

6.4.5 ¿Cuál es la función del régimen internacional en la política climática?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

23. Existe una correlación entre la eficacia medioambiental de un régimen internacional, la rentabilidad de las políticas sobre el clima y la equidad del acuerdo.Todo régimen internacional puede concebirse de manera que mejoren su eficacia y su equidad. Las publicaciones consideradas en este informe sobre una formación de coalición en los regímenes internacionales presentan diferentes estrategias en apoyo de esos objetivos, incluso cómo hacer más atractiva la asociación a un régimen mediante la distribución apropiada de actividades y la provisión de incentivos. Si bien el análisis y la negociación se centran con frecuencia en la disminución de los costos del sistema, en las publicaciones se reconoce también que elaborando un régimen eficaz sobre el cambio climático se puede prestar mayor atención a las cuestiones de desarrollo sostenible y no económicas. (Secciones 1.3 , 10.2 ) Enlaces...

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 13

6.5 ¿Qué se necesita mejorar del conocimiento actual?

El documento fuente empleado en este Dosier dice:

Insuficiencia de conocimientos

24. Desde las evaluaciones anteriores del IPCC se han registrado avances en la comprensión de los aspectos científicos, técnicos, medioambientales, así como económicos y sociales de la mitigación del cambio climático. Sin embargo, hay que seguir investigando para reforzar las futuras evaluaciones y reducir incertidumbres en la medida de lo posible a fin de disponer de suficiente información al formular políticas sobre las respuestas al cambio climático, incluida la investigación en países en desarrollo.

Entre las principales prioridades para reducir más las diferencias entre el conocimiento actual y el que se necesita para formular políticas figuran las siguientes:

  • Mayor exploración de las posibilidades regionales, nacionales y sectoriales concretas de opciones de innovación tecnológica y social. Esto comprende la investigación de las posibilidades a corto, medio y largo plazo y de los costos de las opciones de mitigación de emisiones de CO2, distintas de CO2 y no energéticas; la comprensión de la difusión de tecnologías en diferentes regiones; la identificación de oportunidades en materia de innovación social conducente a la disminución de las emisiones de GEI; el análisis completo de los efectos de las medidas de mitigación sobre los flujos de carbono en el sistema terrestre y fuera de él, y alguna investigación básica en materia de geoingeniería
  • Cuestiones económicas, sociales e institucionales relacionadas con la mitigación del cambio climático en todos los países. Las esferas prioritarias comprenden: análisis de opciones de mitigación y obstáculos concretos en el plano regional; las implicaciones de las evaluaciones de equidad; metodologías apropiadas y mejores fuentes de datos sobre la mitigación del cambio climático y la creación de capacidad en materia de evaluación integrada evaluación integrada; la intensificación de la investigación y de las evaluaciones futuras, especialmente en los países en desarrollo.
  • Metodologías para el análisis de posibles opciones de mitigación y su costo, prestando especial atención a la comparabilidad de resultados. Los ejemplos comprenden: caracterizar y evaluar los obstáculos a las medidas para reducir las emisiones de GEI; hacer más coherentes, reproducibles y accesibles las técnicas de modelos de mitigación; confeccionar modelos sobre el apren dizaje tecnológico; mejorar los instrumentos analíticos para la evaluación de beneficios subsidiarios; p. ej., asignando los costos de reducción a los GEI y a otros contaminantes; analizar sistemáticamente la dependencia de los costos mediante hipótesis de referencia para diversos escenarios de estabilización de los GEI; establecer marcos analíticos de decisión para tratar las incertidumbres en cuanto al riesgo socioeconómico y ecológico de la adopción de políticas sobre el clima; mejorar los modelos y estudios mundiales, sus hipótesis y su coherencia en el tratamiento y la información de países y regiones que no figuran en el Anexo I.
  • Evaluación de las opciones de mitigación del cambio climático en lo que respecta a desarrollo, sostenibilidad y equidad. Los ejemplos comprenden: el estudio de vías de desarrollo alternativas, inclusive pautas de consumo sostenibles en todos los sectores, y por tanto el transporte; análisis integrado de mitigación y adaptación; identificación de oportunidades de sinergia entre políticas sobre el clima explícitas y políticas generales que fomenten el desarrollo sostenible; integración de equidad intragenera cional e intergeneracional en análisis de mitigación del cambio climático; consecuencias de las evaluaciones de equidad; análisis de consecuencias científicas, técnicas y económicas de opciones en una amplia variedad de regímenes de estabilización.

Fuente y ©:  TIE GT III IPCC página 13


FacebookTwitterEmail
Temas
Publicaciones A-Z
Versión impresa

Get involved!

This summary is free and ad-free, as is all of our content. You can help us remain free and independant as well as to develop new ways to communicate science by becoming a Patron!

PatreonBECOME A PATRON!