Moléculas de las
células que contienen la información
genética y que son responsables de la transferencia de esta de generación en
generación.
(Fuente:
NCI
cancer.gov dictionary
Plantación de nuevos bosques en tierras dónde históricamente no los ha habido.
(Fuente:
Glosario.net
"La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la agencia de cooperación internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores suizo. Entre sus objetivos se enceuntran: mejorar el acceso a la educación y a los cuidados básicos sanitarios, promover el equilibrio medioambiental, fomentar la independencia económica y política y la igualdad de las condiciones de trabajo."
(Fuente: Sitio web de la SDC
Agua no salada, como la que se encuentra en lagos, ríos y arroyos, pero no en los océanos. (Fuente: GreenFacts)
La alergia es una reacción inapropiada o desproporcionada del sistema inmunológico ante sustancias que, en la mayoría de las personas, no provocan ningún síntoma.
Los síntomas alérgicos pueden aparecer por la exposición de la piel a una
sustancia química, la introducción de partículas de polvo o polen en el sistema
respiratorio o el contacto del estómago y los intestinos con determinados
alimentos.
(Fuente: American College of Allergy, Asthma & Immunology
Allergy-Immunology
Glossary
"La Alianza de Comunicadores para el Desarrollo Sostenible (COM+) es una alianza de organizaciones internacionales y profesionales de la comunicación de diversos sectores comprometidos a utilizar las comunicaciones para avanzar en una visión de desarrollo sostenible que integre sus tres pilares: económico, social y ambiental.
La plataforma única de múltiples actores de COM+ busca elevar temas clave de
desarrollo sostenible en la agenda pública global y expandir su alcance mundial
mediante las comunicaciones."
(Fuente:
Sitio web de la Com+
Sustancias naturales o fabricadas por el ser humano, como la penicilina, que
matan a ciertos microorganismos o inhiben su crecimiento.
(Fuente: GreenFacts basado en CoRIS,
Glossary
Los biocombustibles son combustibles no fósiles. Son portadores de energía que almacenan la energía derivada de materias orgánicas (biomasa), incluso materias vegetales y excrementos animales.
Pueden ser sólidos (como la leña, el carbón vegetal y los pellets de madera), líquidos (como el etanol, el biodiésel y los aceites pirolíticos) y gaseoso (como el biogás). (Fuente: GreenFacts)
El término "biodiversidad" es una contracción de la expresión "diversidad biológica". Refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de una especie (diversidad genética), entre especies distintas (diversidad de especies) y entre ecosistemas (diversidad de ecosistemas). (Fuente: GreenFacts)
Energía renovable producida a partir de materiales biológicos. La madera, el carbón vegetal, el estiércol y los rastrojos son formas tradicionales de bioenergía.
Los portadores de bioenergía obtenidos a partir de cultivos como el maíz o la caña de azúcar se conocen como biocombustibles, mientras que biogás se refiere a la mezcla de metano y dióxido de carbono producido por la descomposición bacteriana de desechos orgánicos. (Fuente: GreenFacts)
Cantidad o masa de materia orgánica procedente de organismos vivos que se puede encontrar en un lugar y un momento determinados. (Fuente: GreenFacts)
Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos
o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para
usos específicos.
(Fuente:
Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra.
También ha sido definido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático como "un cambio en el clima, atribuible directa o
indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante
períodos de tiempo comparables".
(Fuente:
CoRIS
Glossary
Extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera en sumideros de carbono (como los océanos, los bosques o la tierra) a través de un proceso físico o biológico como la fotosíntesis.
Los seres humanos han intentado aumentar el secuestro de carbono plantando nuevos bosques. (Fuente: GreenFacts)
Término general para designar los depósitos geológicos de materiales orgánicos
combustibles que se encuentran enterrados y que se formaron por la
descomposición de plantas y animales que fueron posteriormente convertidos en
petróleo crudo, carbón, gas natural o aceites pesados al estar sometidos al
calor y presión de la corteza terrestre durante cientos de millones de años.
(Fuente:
US EPA
Glossary of Climate Change
"La Comisión Europea personifica y defiende el interés
general de la Unión y es la fuerza impulsora de su sistema institucional. Tiene
cuatro funciones principales: presentar propuestas legislativas al Parlamento y
al Consejo, administrar y ejecutar las políticas comunitarias, aplicar el
Derecho comunitario (junto con el Tribunal de Justicia) y negociar acuerdos
internacionales, principalmente los relativos al comercio y la cooperación."
(Fuente:
Sitio web de la CE
El concepto de comercio justo se aplica generalmente a las operaciones comerciales que potencian la posición económica de los pequeños productores y propietarios con el fin de garantizar que no queden marginados de la economía mundial.
Apunta principalmente a los países en desarrollo y, con respecto a la presente comunicación, consta de dos elementos principales: · garantizar que los productores, incluidos los trabajadores, tengan una participación adecuada del beneficio total; · mejorar las condiciones sociales, en concreto las de los trabajadores en los casos en que no existen estructuras desarrolladas de servicios sociales y representación laboral (sindical por ejemplo), etc.
Este concepto tiene como objetivo el desarrollo a largo plazo. La participación en las iniciativas relacionadas con el comercio justo es voluntaria, tanto para los vendedores como para los consumidores.
Hay que señalar que el concepto de
«comercio justo» no es el de «comercio ético». Este último se refiere
principalmente a los métodos comerciales de las empresas presentes en el país
(códigos de conducta, por ejemplo).
(Fuente: Comisión europea ,
Comunicación relativa al «comercio justo» COM (99) 619
"Firmado por 150 líderes de gobierno, en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992, el Convenio sobre la Diversidad Biológica está consagrado a fomentar el desarrollo sostenible. Concebido como herramienta práctica para hacer realidad los principios del Programa 21, el Convenio reconoce que la diversidad biológica no se reduce únicamente a los vegetales, animales y microorganismos, ni a sus ecosistemas; sino que se trata también de los pueblos y de nuestra necesidad de alimentos, seguridad, medicamentos, aire limpio, agua fresca, refugio y un ambiente limpio y saludable en donde vivir."
(Fuente: Sitio web de la CBD
Que ocurre durante un período largo de tiempo, ya sea continua o
intermitentemente; se emplea para describir
exposiciones continuas y los efectos que se
desarrollan tras un período de exposición largo.
(Fuente:
US EPA
Thesaurus
Conversión de tierras forestales en otros tipos de tierras como consecuencia directa de las actividades humanas.
(Fuente: Forest Carbon Accounting
Definitions, traducido por GreenFacts
El complejo sistema formado por las comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos así como por el medioambiente inerte que les rodea y sus interacciones como unidad ecológica.
Los ecosistemas no tienen límites fijos, de modo que sus parámetros se
establecen en función de la cuestión científica, política o de gestión que se
esté examinando. En función del objetivo del análisis, puede considerarse como
ecosistema un único lago, una cuenca, o una región entera.
(Fuente:
US EPA
Glossary of Climate Change Terms
Proteína que estimula ciertas reacciones químicas que ocurren en los seres
vivos, en general acelerándolas. Los organismos no podrían funcionar si no
dispusieran de enzimas.
(Fuente:
NHGRI
NHGRI Talking Glossary of Genetic
Terms
Justicia en términos de derechos, distribución y acceso. Dependiendo del
contexto, puede referirse a recursos, servicios o poder.
(Fuente:
Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Una especie exótica es una especie introducida fuera de su área de distribución normal.
Las especies exóticas invasoras son especies que al
establecerse y propagarse modifican los ecosistemas, los hábitats u otras
especies.
(Fuente:
EM
«La Evaluación internacional de las ciencias y tecnologías agrícolas para el desarrollo (IAASTD) es un esfuerzo internacional único que evaluará la pertinencia, calidad y eficacia del conocimiento, la ciencia y la tecnología agrícolas (CCTA), así como la eficacia de las políticas públicas y privadas y de los acuerdos institucionales en relación con los CCTA.[...]
La IAASTD es un esfuerzo colaborativo de tres años (2005 - 2007) destinado a evaluar el conocimiento, la ciencia y la tecnología agrícolas con el fin de alcanzar los siguientes objetivos de desarrollo y sostenibilidad:
Este proyecto constituye una importante iniciativa mundial, desarrollada a partir de un proceso de consulta que contó con 900 participantes y 110 países de todo el mundo.
La IAASTD se inició como un proceso intergubernamental, con un comité directivo multilateral, y contó con el patrocinio de la FAO, el FMAM, el PNUD, el PNUMA, la UNESCO, el Banco Mundial y la OMS.
Proceso por el cual microorganismos descomponen sustancias orgánicas complejas, generalmente sin oxígeno, para producir alcohol y dióxido de carbono. (Fuente: GreenFacts)
Gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y
antropogénico, que absorben y emiten
radiación en determinadas longitudes de ondas del espectro de radiación
infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes.
Esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O),
dióxido de carbono (CO2), óxido
nitroso (N2O), metano (CH4), y
ozono (O3) son los principales
gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. Además existe en la
atmósfera una serie de gases de efecto invernadero totalmente producidos por el
hombre, como los halocarbonos y otras sustancias que contienen
cloro y bromuro, de las que se ocupa el
Protocolo de Montreal. Además del CO2, N2O, y
CH4, el Protocolo de Kiyoto aborda otros gases de efecto invernadero,
como el hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC),
y los perfluorocarbonos (PFC).
(Fuente:
IPCC
Glossary
Conjunto complete de los genes de un organismo. El genoma humano, por ejemplo, contiene entre 30000 y 40000 genes. (Fuente: GreenFacts)
Estudio de los genes y su función.
(Fuente: Computational Toxicology Research
Glossary
La gripe aviar es una enfermedad veterinaria contagiosa provocada por virus
que normalmente sólo infectan a las aves y, con menor frecuencia, a los cerdos.
Aunque los virus de la gripe aviar son muy específicos en cuanto a la especie
que infectan, en raras ocasiones han atravesado la barrera entre especies para
infectar al ser humano.
(Fuente:
OMS,
Preguntas frecuentes sobre la gripe aviar
Mensajeros químicos que ayudan a nuestro cuerpo a efectuar tareas diversas.
Las hormonas son segregadas por las
glándulas endocrinas y enviadas a
continuación por todo el cuerpo para estimular ciertas actividades. La insulina,
por ejemplo, es una hormona bien conocida que facilita la digestión de los
alimentos. Las hormonas regulan nuestro crecimiento, digestión, reproducción y
funciones sexuales.
(Fuente:
EMCOM
Endocrine disruptors glossary
Técnica para retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN [de un
organismo] a fin de cambiar la información que contiene. Al cambiar esta
información, la ingeniería genética cambia el tipo o cantidad de proteínas que
puede producir un organismo, haciéndole posible por lo tanto que elabore
sustancias nuevas o desempeñe funciones nuevas.
(Fuente: Departamento de Estado de Estados Unidos
Glosario de términos
biotecnológicos
La International Food Information Council Foundation (IFICF) se autodefine como la rama educativa del IFIC. La misión del IFIC es transmitir información científica sobre salud alimentaria y nutrición a los profesionales de estas disciplinas y a educadores, periodistas, funcionarios del gobierno y otros transmisores de información hacia los consumidores.
El IFIC pretende ser un puente entre la ciencia y la comunicación mediante la colecta y difusión de información científica sobre seguridad alimentaria, nutrición y salud, valiéndose para ello de un amplio elenco de expertos científicos y colaboradores que traduzcan sus investigaciones a un lenguaje claro y útil para los responsables de políticas y, en último término, para los consumidores.
(Fuente: Sitio web de la IFICF
Estado de mala alimentación.
"Malnutrición" por un lado hace referencia a la desnutrición y a la
sobrenutrición, y por otro lado a las condiciones que aparecen debido a los
desequilibrios en las dietas alimentarias, que se traducen en enfermedades no
transmisibles relacionadas con esa dieta.
(Fuente:
Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Fragmentos específicos de ADN que pueden ser identificados en todo el genoma.
Uno de los varios elementos metálicos con masas atómicas elevadas como por ejemplo el mercurio, el cromo, el cadmio, el arsénico o el plomo.
Pueden dañar a los organismos incluso a bajas
concentraciones y tienden a
acumularse a lo largo de la cadena
alimentaria.
(Fuente:
US EPA
Drinking Water Glossary
CH3OH. El metanol es el más simple de los alcoholes y es tóxico. A elevadas concentraciones, el metanol puede causar dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos y la muerte. Una exposición aguda puede causar ceguera. Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado. (Fuente: GreenFacts)
Cada uno de los aproximadamente 20
elementos químicos que se sabe que son
esenciales para el crecimiento de los organismos vivos, como por ejemplo el
nitrógeno, el azufre, el fósforo y el carbono.
(Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Se considera que una persona es obesa cuando su índice de masa corporal es
igual o superior a 30.0.
(Fuente: GreenFacts, basado en OMS
Obesity
Organismos, incluidos virus, bacterias o quistes, capaces de causar una
enfermedad (tifus, cólera, disentería) en un receptor (por ejemplo una persona).
Hay diversos tipos de organismos que NO causan enfermedades. Estos se denominan
no patógenos.
(Fuente:
US EPA
US EPA Drinking Water Glossary, A Dictionary of Technical and Legal Terms
Related to Drinking Water
"La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Al brindar sus servicios tanto a países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO también es una fuente de conocimientos y de información. La Organización ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. Desde su fundación en 1945 la FAO ha prestado especial atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la población mundial pobre y que pasa hambre. Las actividades de la FAO comprenden cuatro principales esferas:
"La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades."
(Fuente: Sitio web de la OMC
Producto químico tóxico que mata
organismos dañinos (por ejemplo
insecticidas, funguicidas, herbicidas,
rodenticidas).
(Fuente: GreenFacts basado en FAO
Glossary of biotechnology & genetic engineering
Valor de mercado total de los bienes y servicios producidos en una nación durante un determinado período (en general, 1 año).
Conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas entre sí mediante relaciones de alimentación. Tanto las plantas como los herbívoros y los carnívoros forman parte de la red trófica. (Fuente: GreenFacts)
Consiste en plantar bosques en terrenos en los que antes había bosques pero que han sido reconvertidos para otros usos.
(Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas.
Esto incluye los servicios de apovisionamiento como alimentos y agua, pero
también incluye servicios de regulación como son el control de inundaciones y
epidemias, también los servicios culturales como son los beneficios
espirituales, recreativos o culturales, y por último los servicios esenciales
como el ciclo de los nutrientes que asegura las condiciones que permiten que
haya vida en la Tierra.
(Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
Asistencia financiera, que a menudo llega de órganos del gobierno, a empresas, ciudadanos o instituciones para alentar una actividad deseada y considerada benéfica. (Fuente: GreenFacts)
Se trata de la clasificación, esencialmente de plantas y animales, basada en las diferencias y similitudes que existen entre las mismas.
(Fuente:
Illinois Wetlands
Terms
Capaz de envenenar o dañar un organismo. Las sustancias tóxicas pueden provocar efectos adversos. (Fuente: GreenFacts)
Dícese del gen de un organismo que ha sido incorporado en el genoma de otro
organismo. A menudo se refiere a un gen que ha sido introducido en un organismo
multicelular.
(Fuente: GreenFacts basado en FAO
Glossary of biotechnology & genetic
engineering
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Se trata de un virus que infecta las células del sistema inmunitario humano, destruyéndolas o afectando a su funcionamiento.
La infección con VIH provoca un agotamiento paulatino del sistema inmunitario, que conduce a la inmunodeficiencia.
Las personas con inmunodeficiencia presentan una vulnerabilidad mucho mayor ante un amplio abanico de infecciones, muchas de las cuales son muy poco comunes entre las personas sin deficiencia inmunitaria.
SIDA significa
síndrome de inmunodeficiencia
adquirida y hace referencia
al conjunto de síntomas e infecciones relacionadas con la deficiencia adquirida
del sistema inmunológico. Se ha determinado que el virus VIH es la causa
subyacente del SIDA.
(Fuente:
ONUSIDA
Fast facts about AIDS
This summary is free and ad-free, as is all of our content. You can help us remain free and independant as well as to develop new ways to communicate science by becoming a Patron!